Cómo desconectarte en casa

La cuarentena sigue, y aunque se han hecho varias tentativas de reapertura, lo cierto es que todavía nuestras posibilidades de movimiento y reunión están bastante restringidas. Así las cosas, es importante encontrar alternativas de desconexión y relajación aunque sea en casa.

El movimiento forma parte importante de ese proceso de desconexión y relajación. Según expertos, cuando sentimos ansiedad o pánico, mover el cuerpo puede ser una de nuestras primeras líneas de defensa.

Tomar clases en línea de lo que sea puede darte esa opción de conectar con otras personas y seguir en movimiento. Aunque no es exactamente igual que estar presencial, las clases en línea pueden ser una forma de manejar el estrés de estar encerrados en casa.

Claro, no hay nada como salir a dar una caminata a algún lugar con árboles o a mirar el atardecer desde otro punto para volver a encontrar nuestro centro.

Otra opción para desconectarte y reenfocar energías sin tener que ir a un lugar físico es hacer una meditación guiada. Hay muchas disponibles en YouTube, así como aplicaciones como Calm y Headspace.

Recuerda también que de vez en cuando debes tomarte un descanso de las redes sociales. Cuando de verdad quieras desconectarte, borra las aplicaciones de redes sociales de tu teléfono. Siempre puedes volverlas a descargar y conectarte a tu cuenta fácilmente sin perder nada. Esta es una opción útil para aquellos de nosotros a los que se nos hace difícil resistir la tentación de abrir estas aplicaciones en cualquier momento. Aprovecha para llamar a alguien con quien no hablas hace tiempo, leer un buen libro o salir a pasear (de forma segura, claro está).

Proponte aprender algo nuevo: una receta, una destreza como tejer o coser o a tomar fotos. Hay muchos tutoriales gratuitos en Internet. Puedes crear tus propios proyectos, como hacer una falda o un vestido, hacer una colección de fotos de la naturaleza, etc.

Finalmente, ¡desahógate! Llevar un diario puede ser una forma buenísima de catarsis. No tienes que ser un gran escritor. Tu diario puede ser tu espacio de desahogo. Otra forma de desahogarse de forma creativa es a través del collage. Si tienes acceso a revistas viejas en casa, esta puede ser una excelente manera de desahogarte creando y cultivar la creatividad de otra manera.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: