9 pasos para recargar tus pilas

El ajetreo diario, los tapones, las filas y el exceso de información en los medios de comunicación y las redes sociales pueden amontonarse para producir efectos indeseados en el bienestar y la salud general. La carga de nuestros distintos roles se va sumando, y con el tiempo se traduce en agotamiento físico, dolor de espalda, problemas digestivos, entre muchos otros efectos.

Según el American Stress Institute, el estrés puede tener una amplia gama de efectos en las emociones, el estado de ánimo y el comportamiento, así como los distintos efectos en los sistemas, órganos y tejidos del cuerpo. Mira el infográfico a continuación para ver un resumen de algunos de los posibles efectos del estrés en el cuerpo.

El problema del manejo del estrés se complica cuando interactúa con la falta de recursos para relajarse y descansar. Muchos espacios que ofrecen masajes y otros tipos de servicios de relajación no están al alcance del bolsillo de gran parte de la población. Ante tal situación, ¿qué cosas podemos hacer para recargar pilas y controlar el estrés?

Aquí te damos algunas ideas:

  1. Haz inventario de tus prioridades. Muchas veces, nos echamos cargas adicionales encima “por cumplir” o “por quedar bien”, con el objetivo de agradar a otros y tratar de controlar su imagen u opinión de uno. Cuidado con caer en la trampa de hacer cosas por los demás, sobre todo aquellos que nunca lo apreciarán. ¿Qué cosas haces solo por guardar apariencias que aportan más estrés a tu vida? ¿Realmente vale la pena hacerlas?
  2. Escucha a tu cuerpo. Si estás agotadx, estás agotadx. No te fuerces. Escucha lo que te dice tu cuerpo sin juzgarlo.
  3. Busca pequeños espacios en tu día para desconectarte. Por más ajetreados que estemos, siempre existe la opción de sacar 15 o 20 minutos para sentarse en un banco a meditar, cerrar los ojos por unos minutos o dar una corta caminata.
  4. Programa tiempo para ti una vez a la semana. Ponte una mascarilla, mete los pies en agua caliente, siéntate a observar la naturaleza. No tienes que hacer nada complicado. De hecho, tener ratitos de no hacer nada es de lo mejor que hay para recargar pilas.  
  5. Pon tu teléfono en modo avión. ¿Cómo te sentirías si durante tu almuerzo te sentaras simplemente a observar y disfrutar de tu comida sin estar mirando las redes sociales o leyendo noticias? Tú tienes derecho a no pensar en lo que está pasando en el mundo por breves períodos. De hecho, es completamente necesario. ¿Sabías que los algoritmos de las redes sociales se nutren de los ciclos de furia y los escándalos, y promueven este tipo de contenido más que otros para beneficio de sus empresas?
  6. Diversifica tu “feed” de redes sociales. Busca cuentas o hashtags con mensajes inspiradores que te llenen de paz o de comedia que te hagan reír.
  7. Busca espacios de silencio. Descubre los lugares y momentos de máximo silencio en tu rutina diaria. Puede ser en tu casa cuando no hayan llegado los demás o ya se hayan ido, con el televisor apagado o lejos del tráfico, o en un rinconcito en un parque o área cerca de tu trabajo o tu casa. Sal a descubrir.
  8. Establece metas. Empieza poco a poco: cinco minutitos al día para sentarte a escuchar tu música preferida, comprar un aceitito de lavanda para echárselo a la almohada antes de dormir, una caminata corta a la semana. Esto es para ti. No hagas que se convierta en una carga más.
  9. Educa a la gente que te rodea. Parte de sacar tiempo para uno y manejar el estrés gira en torno a educar a tu gente para que respeten tu tiempo. Esto incluye a los niños, a los jefes, a las parejas, a los padres, a los amigos. Parece injusto, pero tenemos que ser defensores de nosotros mismos, y abogar por nuestra propia paz mental, ser firmes y hacerles entender a los demás que nuestro tiempo y energía son sagrados.

Existen muchas otras formas de relajarnos. Estas son solo algunas. ¡Déjanos un comentario con otras ideas para desconectarse y recargar pilas!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: